Programa de enriquecimiento intelectual
Estimula tu mente UMH
La Universidad Miguel Hernández organiza el Programa de enriquecimiento intelectual Estimula tu mente con la UMH. Esta acción gratuita está dirigida al alumnado de 3º-6º de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos equivalentes con altas capacidades o de alto rendimiento, a sus familias y a su profesorado. Se trata de un programa de largo recorrido con el que te acompañaremos durante varios cursos para orientarte y guiarte a desarrollar tu potencial intelectual.
En el curso 2025-2026 se celebra la V edición Estimula tu mente con la UMH
PERIODO DE INSCRIPCIONES CERRADO
Se ha enviado por email los listados de personas admitidas/excluidas y las instrucciones para confirmar la inscripción hasta el 19 de octubre.
¿Qué te ofrecemos?
Para ti hemos preparado un conjunto de actividades que contribuyan a descubrir y desarrollar tu potencial intelectual. A través de charlas, talleres y otras actividades lúdicas conoceremos o profundizaremos en las diferentes ramas de conocimiento fomentando tu enriquecimiento intelectual. Estas actividades se organizan por etapas de conocimiento y de madurez en las altas capacidades para que cada año puedas evolucionar dentro del programa.
También hemos organizado charlas y talleres psicoeducativos para ayudarte a desarrollar el autoconocimiento y proporcionar, de acuerdo con tu momento evolutivo, información acerca de las altas capacidades, así como estrategias para el manejo de las características asociadas o situaciones derivadas más comunes.
Para tu familia hemos diseñado charlas psicoeducativas para que pueda acompañarte en estas etapas. Las charlas están organizadas por etapas educativas para adaptarse mejor a vuestro momento evolutivo. Tu familia también podrá participar en algunas actividades que son compartidas como charlas o excursiones.
Para tu profesorado también tenemos actividades para que pueda ayudarte a desarrollar tu potencial intelectual en tu centro educativo. Anunciaremos cada actividad para que puedas compartirla con tu centro de enseñanza.
Además, este año celebramos las II Jornadas sobre ACI en la UMH los días 7 y 8 de noviembre en el Aula Magna del Campus de Elche de la UMH. Descarga el Programa II Jornadas ACI en la UMH.
– Las familias pueden inscribirse desde este enlace.
– Los y las profesionales del CEFIRE pueden inscribirse desde este enlace.
Todas las actividades son gratuitas.
¿Cuándo?
¿Dónde?
El programa se desarrolla en los meses de octubre a marzo, los viernes alternos por la tarde: 24–oct–25, 14–nov–25, 28–nov–25, 12–dic–25, 16–ene–26, 30–ene–26, 13–feb–26, 27–feb–26, 13–mar–26 y 27–mar–26.
Las actividades se organizan por etapas dependiendo de la edad. El calendario detallado se anunciará en la pestaña de cada etapa. Salvo excepciones, el horario pata todas las etapas será de 18:00-20:30 horas.
El día de presentación del programa será el 24 de octubre. Es muy importante que asistas este día porque te explicaremos los contenidos del itinerario en detalle. el proyecto a desarrollar y empezarán las actividades. Además, en una charla paralela, daremos la bienvenida a tu familia y le explicaremos el programa en detalle.
La Universidad Miguel Hernández tiene 4 Campus ubicados en diferentes localidades de la provincia de Alicante: Campus de Altea, Campus de San Juan, Campus de Elche, Campus de Orihuela – Sede Salesas y Campus de Orihuela – Sede Desamparados. En esta V edición, todas las actividades se desarrollarán en el Campus de Elche. Sin embargo, también realizaremos excursiones fuera de nuestros Campus. Esta información en detalle la tienes disponible en la programación de tu itinerario.
En el programa se trabaja por etapas y por itinerarios
Para aprovechar al máximo las actividades, debes escoger la etapa que corresponda al curso que estés cursando en el momento de inscribirte, salvo excepciones que se acuerden con la dirección del programa. Cada etapa recoge actividades diferentes en las que el grado de dificultad o de conocimiento de algunas de ellas aumenta progresivamente. Estas son las etapas:
- 3º-6º de Primaria
- ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos equivalentes
Además, en cada etapa se trabaja un itinerario y proyecto específico que deberás elegir, atendiendo a tu etapa, en el proceso de inscripción:
- Primaria – Itinerario 1: Detectives del pasado. Nos sumergiremos en la arqueología y la historia para descubrir las pistas que nos ayudan a conocer cómo ha evolucionado nuestra forma de vida (salud, ingeniería, economía, mitos, biología, teatro, etc.), abarcando diferentes ramas de conocimiento. Será muy importante recabar todas estas pistas para crear una actividad lúdica con la que poder mostrar a las familias lo aprendido en la Jornada de divulgación científica.
- Primaria – Itinerario 2: Detectives del futuro. Conoceremos, mediante diferentes disciplinas de la biotecnología y las ciencias ambientales, curiosidades de nuestro entorno y vida cotidiana. Investigaremos misterios a través de pistas con el fin de averiguar las causas de los mismos, así como posibles soluciones. A través de exposiciones y actividades, mostraremos a las familias lo aprendido en la Jornada de divulgación científica.
- Primaria – Itinerario 3: Comunicación audiovisual y Estrategias artísticas creativas. Estos dos bloques se intercalan a lo largo del programa.
Bloque I – Comunicación Audiovisual (Roberto Sánchez): LUCES, CÁMARA… ¡EXPERIMENTA! Arte y ciencia en el mundo audiovisual: Exploraremos la luz, el sonido, la imagen y el movimiento para contar historias de forma creativa.
Bloque II – Estrategias artísticas creativas (Tamara García):A través del arte y la comunicación audiovisual, desarrollaremos nuestra creatividad explorando nuevas formas de hacer, crear y mirar.
- Secundaria, Bachillerato y Ciclos – Itinerario 1.1: Algoritmos y programación por bloques. Se analizarán y diseñarán diferentes tipos de algoritmos, que se pondrán en práctica con Scratch y combinando los distintos bloques de programación de la herramienta. Se profundizará en el análisis de algoritmos más complejos como los utilizados por herramientas de Inteligencia Articial y Aprendizaje Automático. Para ponerlo en práctica se combinará Scracth con librerías adicionales como Machine Leaning for Kids. Por último, se desarrollará un proyecto final, por ejemplo, una Scape Room, un videojuego o similar trabajando en equipo. Se trabajarán también conceptos de edición de elementos multimedia que puedan ser incluidos en el juego como Gimp para manipular los recursos gráficos del proyecto, o generar una presentación del producto final. (El nivel es desde cero, sin conocimientos previos de programación).
- Secundaria, Bachillerato y Ciclos – Itinerario 1.2: Pensamiento computacional. El pensamiento computacional es una forma de abordar problemas y desafíos utilizando conceptos y técnicas inspirados en la informática y la programación. No se limita a la programación, sino que implica habilidades cognitivas que pueden aplicarse en diversos campos. Se basa en la descomposición de problemas y diseño de algoritmos. Se requiere conocimientos básicos de programación. Usaremos Python para las prácticas. (Obligatorio tener conocimiento previos de programación).
- Secundaria, Bachillerato y Ciclos – Itinerario 2: Estrategias artísticas creativas y Comunicación Audiovisual. Estos dos bloques se intercalan a lo largo del programa.
Bloque I – Estrategias artísticas creativas (Tamara García): A través del arte, desarrollaremos nuestra creatividad explorando nuevas formas de hacer, crear y mirar.
Bloque II – Comunicación Audiovisual (Roberto Sánchez): Antonia 3 Informativos. Noticias desde Marte: Creación de un informativo audiovisual en croma key, decorados caseros y efectos sonoros. - Secundaria, Bachillerato y Ciclos – Itinerario 3: Biología del día a día. Descubriremos los procesos que se llevan a cabo desde que se desarrollan o descubren los productos hasta que llegan a nuestras casas. Aprenderemos cómo divulgar nuestros hallazgos. Conoceremos cómo patentar nuestro propio invento y analizaremos casos locos de patentes. Aprovecharemos para conocer y profundizar en las bacterias y el descubrimiento de los antibióticos. Aprenderemos qué es un alimento funcional creando el nuestro. (Sólo para alumnado de 1-3 de la ESO o Ciclo Formativo equivalente).
Volveremos a crear contenidos de divulgación científica ¿te atreves?
Programación de actividades
Desde el siguiente enlace se accede a la programación de actividades. Es un documento con varias pestañas y cada pestaña contiene la programación de cada etapa/itinerario. Por favor, asegúrate de que ves la programación de la etapa/itinerario en la que te has inscrito. La programación, por necesidades del programa o de su profesorado, puede variar, por lo que recomendamos consultarla el día antes de cada sesión.
ENLACE A LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Cada etapa/itinerario está en una pestaña diferente.
Revisa la información sobre los espacios cada viernes por si hubiera cambios de última hora.
¿Cómo puedo inscribirme?
Lo primero que tienes que hacer es inscribirte en el programa escogiendo tu etapa y el itinerario que más te guste. La inscripción en el programa te permitirá a ti y a tu familia participar en las actividades que se incluyen en el mismo. El periodo de inscripción es desde el 6 hasta el 13 de octubre, ambos inclusive.
En el formulario de inscripción debes adjuntar el documento que acredite las altas capacidades (facilitado por el equipo de orientación del centro educativo, por un gabinete psicológico, etc.). O, en caso de alto rendimiento, debes adjuntar la parte de tu expediente académico en el que figuren tus notas del curso pasado y cuya nota media final debe ser igual o superior a 9. Ojo, en la documentación aportada debe constar claramente tu nombre y apellidos, fechas, y que tienes altas capacidades si es el caso. No podemos admitir documentos con pruebas diversas de inteligencia, etc. sin ninguna conclusión por una persona experta de que tienes altas capacidades. Debe constar claramente. Para agilizar esta gestión, destaca en color estos datos dentro del documento que nos adjuntes.
Todos los itinerarios tienen límite de plazas, por lo que se atenderá al orden de recepción de inscripciones para conformar los grupos. Todas las actividades son gratuitas y te pedimos un compromiso de asistencia al 80% del itinerario para la efectividad del programa. Tendrá prioridad el alumnado con altas capacidades y el alumnado con ACI que ha formado parte del programa en ediciones anteriores.
- Etapa 3º-6º de Primaria.
Accede al formulario de inscripción para realizar un itinerario. FORMULARIO INSCRIPCIÓN ETAPA PRIMARIA (sólo disponible del 6-13 de octubre) - Etapa ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Básico y Medio.
Accede al formulario de inscripción para realizar un itinerario. FORMULARIO INSCRIPCIÓN ETAPA ESO-BACH-CF (sólo disponible del 6-13 de octubre)
Contacto
Cómo llegar
UNIVERSITAS Miguel Hernández
Haga clic para acceder al mapa de nuestros 4 Campus en la provincia de Alicante y a los edificios




